La banda Argentina Don Osvaldo, la fracción más fuerte de la antigua Callejeros, volvió a presentarse en nuestro país en un casi terminado Teatro de Verano, que pese al amague de lluvia, recibió el concierto con mucho calor.
Cerca de la hora del show (21 hs) había casi la misma cantidad de gente tanto dentro como fuera del recinto. Un Teatro de Verano que estrenaba butacas nuevas en la platea alta, aunque en el sector más alejado de la puerta aún no estaban todas colocadas.
Pasada poco más de media hora, el fantasma de Anuel empezaba a sobrevolar la rambla de Parque Rodó. Los asientos se iban ocupando cada vez más, las filas para comprar bebida y comida crecían, y como consecuencia las del baño también. La gente ansiosa cantó a capela “Rocanroles sin destino” bajo una llovizna que no se sabía si se largaba o no.
Finalmente sobre las 21:45 hs la banda pisó el escenario y arrancó un recital imponente con más de dos horas de música. “Flores por Piedad” fue la canción que abrió y una de las pocas que tocaron del último disco. Siguió una seguidilla de temas callejeros como “Ojalá se los lleve”, “Lugar perfecto”, “Ilusión” y “Vaso sin Fondo”, éste último ya del primer material discográfico de Don Osvaldo.
Luego de estas canciones una detrás de la otra llegó el primer “buenas noches” de la velada y la primera subida de Agarrate Catalina al escenario, que como es costumbre acompaña a la banda en sus toques por Uruguay en algunas canciones. La canción que cantaron es un clásico de Callejeros y fue dedicada por el vocalista de la banda -el “Pato” Rogelio Santos Fontanet-, para el Pepe Mujica. La canción fue “9 de Julio”.
Otro delincuente que miente roba
gobierna y se va
Esto provocó una ovación del público a Mujica con el clásico olé olé olé Pepe, Pepe y un posterior “vamos a volver” con alguna bandera política tricolor que se alzaba entre la gente.
La murga se quedó para cantar “Mis Latidos”, la siguiente canción en la lista que ya han interpretado junto a Don Osvaldo en otras presentaciones. Como siempre el Pato habló maravillas de La Catalina y dijo que para ellos era un gran honor escucharlos y compartir escenario. Yo creo que Agarrate Catalina tiene algo que ver con que el templo de momo haya sido el único lugar que Don Osvaldo repitió para tocar en Uruguay, siendo esta la tercera vez, sin contar fechas dobles. También ha tocado en Sala del Museo y Landia. Creo que la acústica que propicia el Teatro es algo en lo que La Catalina puede haber hecho énfasis para sugerir un lugar para tocar. Recordemos también que el Pato ha recorrido ensayos y presentaciones con la murga en algunas de sus visitas a Uruguay.
Cuando llegó el turno de otro tema emblemático de Callejeros, “La llave”, hicieron una parte instrumental en el medio donde tocaron algunos temas de Los Redondos tales como: “Rock para el negro Atila”, “Ya nadie escucha tu remera” y “Todo preso es político”, este último con una parte cantada.
En un momento subió al escenario uno de los sobrevivientes de Cromañón que integra la agrupación “No nos cuenten Cromañón”, y también Santos Fontanet hizo uso de la palabra mostrándose en contra del documental que están por estrenar en Prime Video. “Algunos lucran con eso, nosotros pedimos justicia por las víctimas, está canción fue escrita para una de ellas”.
Te amé y te lloré
Te lloro y te amo hoy
Pero la vida es fría y te empuja a seguir
O no
Don Osvaldo es una banda que se caracteriza por siempre tomar postura y no ser una banda como se denomina entre los jóvenes, tibia. Hace poco se manifestó sobre el conflicto en la educación que hay en Argentina, y en la noche de sábado en el Teatro de Verano pidió libertad para los hinchas de Peñarol que quedaron presos en Brasil, acompañado de un cartel que puso sobre el parlante, curiosamente al lado de una camiseta de Cerro que habían arrojado desde el público. Esto me trajo un recuerdo de su primera presentación en el Teatro de Verano hace ocho años que pusieron sobre el parlante una bandera de Nacional junto a una de Peñarol que habían arrojado del público. “Ojalá que los liberen, que los liberen pronto, están en otro país y que te repriman solamente por ir a ver un partido de fútbol y que encima te metan preso. Esto va más allá de ser hincha de Peñarol o Nacional”.
Otra cosa que suele hacer Santos Fontanet es cambiarse la remera durante los conciertos, suele ser negra y a veces de alguna banda como Los Gardelitos u Ojos Locos. Esta vez en uno de sus cambios de vestuario salió con una camiseta de Todos Somos Familiares con la siguiente leyenda:
No al silencio ni a la impunidad
VERDAD, MEMORIA y JUSTICIA
También proyectaron en la pantalla detrás del escenario una frase de la canción “El tiempo me enseño” de Tabaré Cardozo y el Canario Luna:
El tiempo me enseñó que la miseria
es culpa de los hombres miserables
que la justicia tarda y nunca llega
pero es la pesadilla del culpable
La imagen de Diego Maradona fue otra de las proyecciones en la pantalla acompañado de un saludo por su cumpleaños que había sido el día anterior. Desató el segundo “olé olé olé olé de la noche”. Si mal no recuerdo fue antes de la canción “Rebelde, agitador y revolucionario”.
Algo particular que tuvo este recital que no sé si tiene precedentes es que cantaron las dos canciones más populares seguidas, y no suelen ser canciones que toquen seguido, cualquiera de ellas. Me refiero a “Una nueva noche fría” y “Prohibido”. De hecho, debo haber visto a la banda unas diez veces en vivo y es la segunda vez que escucho “Una nueva noche fría” y creo que la primera que escucho “Prohibido” en vivo.
Canciones que masificaron a la banda en tiempos de MTV. La recta final siguió cargada de sorpresas. Subió Alejandro Balbis al escenario y un amigo me comentó: “Si no canta Fantasía o Realidad es un desperdicio, es la canción para su tono de voz”. Mi amigo no se equivocó. Recordemos que Don Osvaldo en 2019 se presentó en Landia y los encargados de abrir el show fueron de la murga “Doña Bastarda”, murga en la que por aquel año salía Alejandro Balbis. Después cantaron “La Violencia”, de la autoría de Agarrate Catalina, con el Pato a un costado como un corista más de la murga. Luego comenzaron a cantar a capela “Suerte”, la canción que le da cierre a los recitales de Don Osvaldo.
Suena Don Osvaldo lo llevó tatuado atrás del corazón
Me cuida la espalda del que quiera gobernarme la razón
Suelo hacer un cierre con algo de opinión, pero creo que en este caso la crónica ya habla de por sí. Fue una noche muy cargada de emociones, con una gran lista de temas y con una cuota de uruguayismo pese a tratarse de una banda extranjera, pocas veces vista. Es una clara muestra que el amor que tiene la banda con nuestro país es el mismo que tiene el público por ella. Por eso vienen todos los años y por eso tantos también cruzan el charco para verlos. Sean Callejeros, Casi Justicia Social, o Don Osvaldo, son la voz que grita siempre que hay verdad.