La Tabaré en la Sala Experimental
Fotografía gentileza: Aiko Gabrielle de Cooltivarte
Crónica: Martín Carlevaro
27 de mayo de 2023
Sala La Experimental
Malvín
La Tabaré por los barrios - Primera parada: Malvín
Comenzó la gira barrial y misteriosa de La Tabaré, según Rivero, misteriosa porque no saben bien dónde van a parar, aunque ya tienen confirmado Peñarol, Cerro, Flor de Maroñas y Villa Dolores. La primera parada fue en Malvín, vieja barriada sin fin.
Así como con un enganche murguero, como los que ahora están cantando el “Saludo a los barrios”, empezó el toque de La Tabaré con la canción “Aquel Cuplé”. Para mi sorpresa personal, el arranque fue con la banda subiendo al escenario y tocando una canción. Pero así empiezan todos los toques, pensarán si no son asiduos a La Tabaré. Al ser en una sala de teatro y teniendo en cuenta el fuerte vínculo que tiene la banda con el teatro y el arte en general, esperaba otro comienzo.
Fotografía: Aiko Gabrielle
La banda que ya no cuenta con Martín García Herrera en el bajo y contrabajo, sino con José "El Bota" Suárez, presentó otra novedad en la “cañería” como describió Tabaré a los cuatro vientos que presentaron para este formato más íntimo por el tamaño de la sala, incluyendo claro a Enzo Spadoni en el trombón.
Si bien la cañería no estuvo en todos los temas, si estuvo en la mayoría, y eso llevó a re-versionar algunas canciones o bajarlas un poco de ritmo para que los vientos acompañen con una melodía que incorporaba blues y jazz al clásico rocanrol de La Tabaré.
El formato íntimo también permitió traer varias canciones viejas que no suelen formar parte del setlist. Del primer disco (1986) sonó “Neurosis en mi casa”, del segundo disco (1989) sonaron “Todo el Mundo cambió”, que terminó con una aclamación a Rudy Mentario (1956 - 2020) por parte de la banda y público; y “Epitafio”, tema con el cual cerraron el toque con una reversión de “jazz de los esclavos de 1930”, según explicó Tabaré, aunque al final tuvo rock y pogo.
No tocaron algunos clásicos como “Un Romancero”, “Alegrís”, “Alternativa” o “El Kafkarudo”, justamente la idea de estos toques me parece que es menos clásicos y más temas viejos. Para destacar otra canción del setlist aparte de las más antiguas, voy a elegir una que parece escrita hace unas semanas por toda la crisis del agua que atraviesa nuestro país. “Distopía de Blues”.
Fotografía: Aiko Gabrielle
Cuanta sed, cuanta sed
El mundo se queda reseco Sin agua
Y oímos el eco de toda esta fragua
Diciendo que no es porque en algún lado
Los desechos químicos de los mercados
Nos hayan contaminado hasta el alma.
No, no, no, no
No, no, no, no, no
No, no, no, no
No, no, no, no
Eso parece ser indiferente
La culpa sin dudas
La tiene la gente
Tan maleducada
Tan desobediente
Que no cierra la canilla
Al lavarse los dientes
Cuánta hipocresía, mi amor
Echarnos la culpa de todo este horror
Mientras tanto, te regalo
Un ramo
De flores de plástico
Y un tanque de oxígeno
Y un pájaro pálido
Y un sueño caótico
Y es que los distópicos
Y un futuro químico
Y un beso electrónico
Y muy poco más.