Buitres 35 años

 

Fotografías: Jurema Torres
Crónica: Martín Carlevaro
4 de octubre
La Trastienda MVD

 

Si uno piensa en rock uruguayo, Buitres es una de las bandas que lo representan. No cualquier banda se mantiene 35 años ininterrumpidos en lo más alto de la escena nacional, incluso más si le sumamos Los Estómagos. Los festejos empezaron por el interior del país, seguirán en La Trastienda por varios fines de semana, en Buenos Aires y seguramente no paren hasta terminar el año.

La canción que dio apertura a la primera noche de aniversario en la capital fue “Calavera Tour”, la misma canción con la que abrieron su festejo de 10 años, seguido de “Canción de Cuna”, para luego dar paso al primer saludo y buenas noches. 

 

Noche

Al fin primavera

Bioy saluda desde el cielo


“Ojos” le dio la bienvenida a la primavera y fue el primer guiño a un escritor, Adolfo Bioy. El segundo fue en “Es Decir”, canción sobre la poeta uruguaya, Idea Vilariño. 


Idea, un nombre

En la mesa, el café

Ruego tu aliento

Me abracé a mí también



Como suele pasar en recitales de grupos con tantos años de trayectoria, la edad del público es muy variada y no faltan los niños en los pogos saltando en los hombros de sus padres. Una imagen que representa la esencia del rock uruguayo. 


Temprano en la noche, hablaban Peluffo y Parodi por los micrófonos y se escucha el grito del público: “¡Hablá Pepe!”, a lo que el guitarrista tímidamente se acercó al micrófono a hablar. No se escuchó mucho lo que dijo ya que el público rápidamente lo tapó con un “ole ole ole ole Pepe Pepe”. Este suceso se volvió a repetir más avanzada la noche. Por lo que logré escuchar, las veces que José Pepe Rambao habló, le agradeció al público mencionando que sin ellos, Buitres no sería posible. 

No faltaron canciones de “Los Estómagos”, el antecesor de Buitres en la etapa del rock postdictadura. Sonaron “Frío Oscuro” y “Avril”. Tampoco faltó un tema que quizás Buitres popularizó pero es autoría de Eduardo Darnauchans: “El Instrumento”. La crítica: que en realidad no es una crítica sino un comentario, el ecovaso tenía la frase “Un brindis por volverte a ver” y no cantaron esa canción que es “La oportunidad”. 

fuera de tiempo y lugar

y si, es verdad

que nunca me alcanzó

con la limosna de llorar 

y festejar con vos


“Soy del Montón” fue la canción previa a una pausa de unos minutos, volviendo con mi canción favorita de Buitres desde que soy papá, “El Tercer Deseo”.

Quiero estar así

quererte hasta morir

hundirme con tus ojos

caer cuando te vas

verte dormir

seguirte por la arena

besarte y extrañarte

eso es felicidad

En un momento Federico Bianco en la batería da el golpe inicial para comenzar otra canción la cual luego lo siguen Parodi y Pepe con las guitarras y Fernández con el bajo pero luego se frenan. Aparentemente Federico se había equivocado de canción, lo cual le echaron la culpa a su camisa, ya que era el único que no estaba completamente de negro; tenía una camisa roja, blanca y negra. Luego volvió a sonar la canción que las cuerdas habían empezado: “Condenado el corazón”.

Los bises fueron un hit detrás de otro, aunque en realidad Buitres es una banda de hits. Se puede hacer un disco de grandes éxitos de Buitres y tendría que ser disco doble. De hecho ya hay algunos que ofician de, pese a que no llevan el nombre de grandes éxitos. Aquí tuvieron lugar temas infaltables en los recitales como “Carretera Perdida”, “Cada vez te quiero más”, “Ojos rojos” y “Yo no voy a morir”. Hubo otra que no suele estar en los bises pero que fue bien elegida para la parte final: “En los tilos morados”.

Buenas noches nos vamos, 

Gracias pero antes de partir, una mala noticia:

Las canciones son verdad

 

Buitres es una banda con muchos años y muchas vivencias, nos dejan un repertorio de canciones que perdurará en el tiempo con historias verdaderas, personajes, momentos personales, del país, de la región, y un enorme etcétera en 35 años y más de rock.

Cuatro Cuarenta