Mientras, afuera, en la cerca dispuesta para los fumadores, "el corral", como alguien la denominó, se abrió para sacar al primer caído. El calor fue un protagonista de la noche, que luego se tradujo poéticamente en una lluvia copiosa al salir, pero para eso falta.
A las 23:12, luego de una pausa prolongada, Las Manos de Filippi dieron su primer señal, cuando uno de sus integrantes, sumergido en un poncho y con gafas oscuras, deslizó una pista de música electrónica. De fondo se escuchaba un discurso de Cristina Fernández de Kirchner, y la gente gritaba: "Piquete, piquete". Pero no fue hasta las 23:30 horas que la banda se presentó ante un público que demandaba, enérgicamente, su presencia.
“Unidad para los trabajadores, al que no le gusta, se jode, se jode”, con este estribillo dio sus buenas noches la banda argentina que ha protagonizado con sus canciones momentos cruciales de la vida social de nuestros vecinos, al este del Río Uruguay.
“A Milei, patada en el ojete” se escuchó de algunos de los integrantes de la banda, y abrieron, como en su gira Milei se cae de 2024, con el tema del mismo nombre. Pasados 5 minutos, el público estaba entregado, y entre tema y tema, inevitablemente se habló de lo que definió el Cabra, vocalista de la banda y líder, como un momento histórico en su país. Habló de la revuelta juvenil en Chile por el boleto que unió en la lucha a toda la comunidad y observó:
“En Argentina está pasando todo lo contrario, aunque lo mismo, me refiero al contrario de la generación, que hoy une a la lucha... y se reconoce, que tienen razón los viejos. De punta a punta, la clase obrera decodifica con sus pares”.
El disco M.A.C.R.I. (Mente Anticapitalista Revolucionaria Internacional), repleto de ácido, sonidos electrónicos, cumbia y mucha rabia, se mezcló con los clásicos de la banda. Dejaron la persiana abierta y se pudo apreciar que cambiaron los muebles, sumaron actualidad y nuevos sonidos que le dan una vigencia total a esta banda, a 30 años de Sr. Cobranza.
El sistema, Himno del cucumelo, Las Ballenas, Sr. Cobranza son algunas de las canciones que dejaron. Mucho rock and roll, cumbia, reggaetón, música electrónica, acompañan el viaje de letras reivindicativas de Las Manos. Una banda que provoca, al punto de que hizo bailar cumbia a viejos rockeros desconcertados y entregados a este grupo de antisistemas que navegan en la diversidad sin más juicios que el que señala al poder.
00:14 Las Manos comienzan a prepararse para su retirada, dejando músicas ineludibles y sus críticas a un sistema que se muestra hostil y peligroso para la clase obrera. Así como a comienzos del 2000, esta banda que se compromete con la realidad social, le pone música y voz al sentir de los oprimidos, codifica el enojo y lo convierte en música, llena de ironía y aspereza. Se fueron anunciando su regreso en noviembre.
• Hernán "Cabra" de Vega: Voz, guitarra y letras.
• Germán "Pecho" Anzoátegui: Trompeta y voz.
• Pablo Marchetti: Sintetizadores, samplers y coros.
• Guido Durán: Bajo y coros.
• Christian Fabrizio: Batería.
• Gabriel Kerman: Guitarra y coros.
• Silvio Pellis: Guitarra.